Premio Oscar a Mejor maquillaje: Darkest Hour.

oscar.jpg

Kazuhiro Tsuji, Lucy Sibbick, David Malinowski.

Uno de los requisitos para participar en la categoría de maquillaje en los Premios de la Academia es que el trabajo, además de ser sobresaliente y perfecto, debe ser innovador y cambiar el curso de la historia del maquillaje. Desde nuestro punto de vista, este año el jurado y los votantes la tuvieron difícil; tres grandes películas y tres grandes maquillajes compitieron, saliendo victorioso The Darkest Hour.
Todo buen maquillador de Fx o caracterizador sabe que el reto más difícil siempre es el realismo. Cuando trabajamos con monstruos, criaturas y apariciones, nosotros mismos somos el punto de referencia, nunca nadie las ha visto porque existen solo en nuestras mentes, y por ende tenemos carta libre para usar todas las técnicas y elementos que tengamos a nuestra disposición para crear este mágico mundo. Pero cuando de realismo se trata hablamos de elementos reales: todos hemos visto a una persona mayor, todos hemos visto a alguien con alguna cicatriz o con los dientes chuecos, y en este caso particular, todos conocemos (o si no, es fácil googlear) la apariencia de Winston Churchill, y Gary Oldman no se le parece en nada.

gary-oldman-winston-churchill.jpg

Este fue el reto del reciente ganador de la estatuilla dorada Kazuhiro Tsuji. En una entrevista a la revista “Makeup Artist Magazine” cuenta como él se adelantó al hecho que Oldman no se vería exactamente igual a Churchill, si los parabas uno al lado del otro, pero aun así se verían muy similares utilizando solo maquillaje sin necesidad de Photoshop. Finalmente optó por la creación de prótesis de silicona, una punta de nariz, mejillas, barbilla y una gran pieza para el cuello que además ayudaba a mover un poco hacia atrás las orejas de Oldman, esto incluido con un traje de cuerpo completo para similar la forma de Churchill. Además, se creó una peluca tejida a mano especialmente para el rodaje, pero al ser de cabellos tan delicados y finos, apenas duraba 10 días, por lo que tuvieron que fabricarse 5 réplicas de la peluca mientras se filmaba, la cual era cocida a la parte trasera de la prótesis del cuello para facilitar el movimiento y bajar la necesidad de retoques, optimizando así el tiempo de rodaje.
La suma de todos estos elementos hizo que la realización del maquillaje demorara 3 horas cada día, incluyendo la peluca, un tiempo considerable pero el equipo de maquillaje conformado por Lucy Sibbick y David Malinowski, se tomaban el tiempo necesario para lograr la perfección. En total, el maquillaje de Oldman fue aplicado alrededor de 61 veces, entre días de rodaje y pruebas.

La producción de estos elementos prostéticos estuvo a cargo de Tsuji en Los Ángeles; los moldes estuvieron a cargo de Vincent Van Dyke en VVD Effects, también en los Ángeles, y una vez que las prótesis fueron esculpidas por Tsuji y los positivos y negativos realizados por Van Dyke, estos fueron enviados a David Martí de DDT Efectos especiales en Barcelona, para que crear las más de 80 piezas utilizadas para la totalidad del rodaje. Una vez fabricadas eran llevados a Londres donde Lucy Sibbick y David Malinowski los aplicaban durante las grabaciones.
Finalmente, todo este talento, esfuerzo y viajes alrededor del mundo para lograr una aplicación completamente invisible, fue reconocida por la Academia, otorgándole a este gran equipo un Oscar muy merecido.

churchill.jpg
PsiFx Team